Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Castillo, Gisella Yanire
dc.contributor.authorJeri Atunca, Olga
dc.date.accessioned2024-06-26T22:10:43Z
dc.date.available2024-06-26T22:10:43Z
dc.date.issued2024-06-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/8402
dc.description.abstractEste estudio refleja mi trayectoria como trabajadora social con relación a la atención integral de casos de violencia contra la mujer y grupo familiar, dirigido por el equipo profesional de la Subgerencia de la Mujer y Familia (SMF) de la sede Montenegro, localizado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para abortar esta problemática social y dar respuesta ante las demandas de la población, mi metodología se realizó bajo una muestra de 182 personas del Asentamiento Humano Montenegro, lo cual involucra los casos atendidos durante el 2023. Los métodos y herramientas empleados para recopilar los datos incluyeron visitas domiciliarias, observación y entrevistas. Según los datos, 174 mujeres de la muestra, con edades comprendidas entre los 19 y los 44 años, sufrieron algún tipo de violencia. Los tipos de violencia más frecuentes fueron el maltrato psicológico y el maltrato patrimonial, que representaron el 55% y el 36% de todos los casos, respectivamente. Las víctimas que acuden al área de Servicio Social mayormente son madres convivientes y casadas que poseen una carga de responsabilidades familiares en su hogar debido a los hijos, puesto que al menos el 95,6% declaró tener de uno a cinco hijos bajo su cuidado. Pese a que el 61% de las agraviadas cuenta con secundaria completa, el 28% cumplen el rol de ser ama de casa, algunas tienen trabajo eventual, otras son obreras, empleadas, etc. En consecuencia, sus oportunidades laborales siguen siendo limitadas, lo que aumentaría su dependencia economía frente a su pareja, exponiéndolas una situación vulnerable.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectatención integrales_PE
dc.subjectcasoses_PE
dc.subjectviolencia contra la mujer y grupo familiares_PE
dc.subjectproblemática social y área de Servicio Sociales_PE
dc.titleIntervención de la trabajadora Social a mujeres víctimas de violencia en el AA.HH. Montenegro SJL-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4763-6204
renati.author.dni07420143


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess