Abordaje fisioterapéutico en hombro doloroso
Abstract
La articulación del hombro es una de las más móviles del cuerpo humano, aunque, de
igual manera, es una de las más inestables.
El hombro doloroso, a día de hoy, es causante de un gran número de incapacidades laborales.
Hay estudios que sugieren que figura entre los 30 principales diagnósticos que llegan a los
365 días en incapacidad temporal, inclusive que figura entre los procesos que generan la
extensión de la misma, haciendo que la incapacidad laboral pueda llegar hasta los 550 o 600
días.
Al hombro doloroso no se le puede considerar como un diagnóstico, suele ser más bien un
término que engloba diferentes diagnósticos que se pueden llegar a confundir entre sí, entre
ellos tenemos al pinzamiento subacromial, a las tendinopatías, o quizás también a la artrosis
de la articulación Acromioclavicular.
Refiriéndonos estrictamente a datos numéricos, tenemos que el síndrome de hombro doloroso
se da principalmente en personas en edad laboral, precisamente en las que tienen 40 - 50
años. En lo que al sexo se refiere, existe un predominio de lesiones de hombro en hombres
(60%) con respecto a mujeres (40%), aunque habría que decir que estos porcentajes podrían
entrar en algún tipo de sesgo pues las personas de sexo masculino, usualmente, efectúan
trabajos de mayor carga mecánica que las del sexo femenino.
Collections
The following license files are associated with this item: